Aramayo, Roberto
ROBERTO R. ARAMAYO: Roberto R. Aramayo es investigador científico en el Instituto de Filosofía del CSIC desde 1982, donde oficia como Jefe del Departamento de Filosofía TeorÉtica, Director (con Javier Muguerza) de la revista Isegoría, Coordinador (junto a Concha Roldán y Txetxu Ausín) del proyecto académico-editorial Theoria cum Praxi y responsable (con Francisco Maseda) de las publicaciones periódicas del IFS. A partir de 1989 visitó durante muchos años con regularidad el Kant-Archiv de Marburgo, teniendo como anfitrión académico a Reinhard Brandt, y posteriormente ha realizado varias estancias en Berlín, primero con Hans Poser y luego con Thomas Gil. Es Presidente de la AEEFP [Asociación Española de Ética y filosofía política: y Vocal de la SeL [Sociedad española Leibniz para estudios del Barroco y la Ilustración]. Como historiador de las ideas morales, aparte de sus libros, artículos y colaboraciones en volúmenes colectivos, ha publicado asimismo diversas introducciones a sus ediciones críticas en castellano de Federico el Grande (Antimaquiavelo), Voltaire (Tratado sobre la tolerancia), Rousseau (Cartas morales), Kant (Teoría y práctica, Lecciones de ética, Fundamentación para una metafísica de las costumbres, Crítica de la razón práctica, El conflicto de las facultades, Crítica del discernimiento, ¿Qué es la Ilustración?), Schopenhauer (Los designios del destino, Manuscritos berlineses, Escritos de juventud, Los designios del destino, El mundo como voluntad y representación) y Cassirer (Rousseau, Kant, Goethe: Filosofía y cultura en la Europa del Siglo de las Luces). Es autor de los ensayos titulados Crítica de la razón ucrónica (1992), La quimera del rey filósofo (1997), Immanuel Kant: La utopía moral como emancipación del azar (2001) y Para leer a Schopenhauer (2001). E igualmente ha oficiado como coeditor literario (junto a Francisco Álvarez, Manuel Cruz, María José Guerra, Javier Muguerza, Faustino Oncina, Fernando Quesada, Concha Roldán, Antonio Valdecan