CUENTOS IMPRESCINDIBLES (LOS MEJORES CLASICOS)

edición de Richard Ford

Autor: ANTON CHEJOV

Sección: CLÁSICOS - CLÁSICOS GRAL

CUENTOS IMPRESCINDIBLES (LOS MEJORES CLASICOS)

CUENTOS IMPRESCINDIBLES (LOS MEJORES CLASICOS)

6,99€ IVA INCLUIDO

Editorial:
PENGUIN CLASICOS
Publicación:
01/10/2016
Colección:
PENGUIN CLASICOS
Ver ficha completa

NO DISPONIBLE

Sinopsis

«Casi siempre la máxima expresión de la felicidad o de la desgracia es el silencio.» Como el drama, el relato corto se ajusta al proyecto literario de Chéjov: «No he adquirido una perspectiva política, ni filosófica, ni religiosa sobre la vida... Tengo que limitarme a las descripciones de cómo mis personajes aman, se casan, tienen hijos, hablan y se mueren». …

«Casi siempre la máxima expresión de la felicidad o de la desgracia es el silencio.»

Como el drama, el relato corto se ajusta al proyecto literario de Chéjov: «No he adquirido una perspectiva política, ni filosófica, ni religiosa sobre la vida... Tengo que limitarme a las descripciones de cómo mis personajes aman, se casan, tienen hijos, hablan y se mueren». El genio de Chéjov estalla en esas pinceladas, retazos de vida crepusculares, pesimistas, a veces irónicos y siempre lúcidos, reflejo de una realidad que comienza a disolverse envuelta en su mediocridad y falta de aliento.

La presente edición reproduce que la selección de los mejores cuentos que realizó el escritor estadounidense Richard Ford y se los ofrece al lector hispanoparlante en una formidable traducción castellana.

Leer más

Más libros de ANTON CHEJOV

Todos los libros de ANTON CHEJOV

Más información del libro

CUENTOS IMPRESCINDIBLES (LOS MEJORES CLASICOS)

Editorial:
PENGUIN CLASICOS
Fecha Publicación:
Formato:
Cambiar formato
ISBN:
978-84-9105-343-9
EAN:
9788491053439
Nº páginas:
480
Colección:
PENGUIN CLASICOS
Lengua:
ESPAÑOL
Alto:
19 mm
Ancho:
15 mm
Sección:
CLÁSICOS
Sub-Sección:
CLÁSICOS GRAL

Antón Pávlovich Chéjov nació en Rusia en 1860 y murió en Alemania en 1904. Nieto de un siervo libertado e hijo de un pequeño tendero, se crió en el campo, donde reinaba el espíritu nacido de la abolición de la servidumbre. En 1876 la familia Chéjov, arruinada por un amigo, se trasladó a Moscú, a excepción de Antón. La miseria en que vivían le incitó a enviar cuentos a las revistas humorísticas. En 1879 entró en la facultad de medicina. En 1884 trabajó como ayudante en un hospital. De esa época datan sus primeros libros, como Camaleón, y también sus primeros dramas, como Ivánov. Algunos de sus relatos más conocidos son «La dama del perrito», «El pabellón número 6» o «La cigarra». En los últimos años de su vida escribió sus obras de teatro más reconocidas: Tío Vania, Las tres hermanas y El jardín de los cerezos.

Otros libros en CLÁSICOS