DETRITUS

BECKETT, SAMUEL

Autor: Beckett, Samuel

Sección: FILOLOGÍA - Literatura

DETRITUS

DETRITUS

10,00€ IVA INCLUIDO

Editorial:
TUSQUETS
Publicación:
01/11/1978
Colección:
MARGINALES
Ver ficha completa

NO DISPONIBLE

Sinopsis

No en vano Jenaro Talens, quien preparó la edición de este volumen, la tituló Detritus: residuo de la descomposición en partículas de una masa sólida (definición del Casares). En efecto, aquí se recogen los brevísimos textos en prosa y la poesía que Samuel Beckett, Premio Nobel 1969, escribió desde los años 50 hasta 1976 y que, por cortos, jamás pudieron …

No en vano Jenaro Talens, quien preparó la edición de este volumen, la tituló Detritus: residuo de la descomposición en partículas de una masa sólida (definición del Casares). En efecto, aquí se recogen los brevísimos textos en prosa y la poesía que Samuel Beckett, Premio Nobel 1969, escribió desde los años 50 hasta 1976 y que, por cortos, jamás pudieron leerse como un todo en el contexto de su obra, sino únicamente en publicaciones periódicas dispersas. En realidad, una vez terminada toda su obra extensa (Malone, Murphy, Molloy y Watt), que fue rechazada en su momento por 42 editores, y desde el éxito inesperado de Esperando a Godot, cuando Beckett ya tenía 47 años, prácticamente no volvió a escribir más que partículas, briznas, textos que no hacen más que corroborar esta reflexión, suya: Al término de mi obra, sólo queda polvo: lo nombrable.

De hecho, como bien observa Talens en su prólogo: toda la trayectoria que cubre la escritura beckettiana podría describirse como la historia de un lento e inexorable proceso de degradación, de pérdida, de desposeimiento. (...) Si aceptamos que el lenguaje es una forma de entender cuanto nos rodea y, en consecuencia, de poseerlo, los textos beckettianos pretenden mostrar lo endeble de esta proposición, y, aun más, su imposibilidad, negándose a representar la farsa de dar y recibir. Pero cuando Beckett se niega, lo que niega es la validación de un camino que no lleva a parte alguna, no el acto de caminar, ni la posibilidad de que un camino (distinto) conduzca a algún lugar. De ahí que él mismo afirme: Lo que digo no significa que, en el futuro, no haya forma artística alguna. Sólo significa que habrá una nueva forma de arte, y que esta forma será de tal género que permitirá el desorden y que no intentará decir que el desorden es en el fondo algo distinto. (...) Encontrar una forma que contenga la confusión es, en la actualidad, la tarea del artista.

 

Leer más

Más libros de Beckett, Samuel

Todos los libros de Beckett, Samuel

Más información del libro

DETRITUS

Editorial:
TUSQUETS
Fecha Publicación:
Formato:
Normal tapa blanda (libros)
ISBN:
978-84-7223-060-6
EAN:
9788472230606
Nº páginas:
136
Colección:
MARGINALES
Lengua:
ESPAÑOL
Alto:
180 mm
Ancho:
105 mm
Sección:
FILOLOGÍA
Sub-Sección:
Literatura
Samuel Beckett (Dublín, 1906-París, 1989) estudió en la Portora Royal School y el Trinity College de su ciudad natal, y posteriormente fue profesor de la École Normale Supérieure de París. En esta ciudad conoció a James Joyce, al que consideró maestro y amigo. Participó en la Resistencia francesa durante la segunda guerra mundial y en 1945 se instaló definitivamente en Francia, donde escribió toda su obra. En 1969 recibió el Premio Nobel de Literatura. Tusquets Editores ha publicado sus obras teatrales Esperando a Godot, Fin de partida, Eleutheria, Film y Teatro reunido, así como sus prosas Pavesas, Manchas en el silencio y Relatos. Deudora de la prosa joyceana y a la vez ajuste de cuentas con el maestro, Sueño con mujeres que ni fu ni fa es la primera novela de Beckett, además de su obra más autobiográfica; escrita en París en 1932 y publicada póstumamente por deseo del autor, es un texto deslumbrante y tortuoso que rompecon la narrativa convencional y abre caminos al futuro Beckett. Sobre todo ello arrojan luz en su Posfacio los traductores, que ofrecen a los lectores una magistral traducción de esta novela inédita hasta ahora en lengua española.

Otros libros en FILOLOGÍA

También te pueden interesar