LA VIOLENCIA ES LO MÍO

RELATOS 2

Autor: CHANDLER, RAYMOND

Sección: IDIOMAS - IDIOMAS GRAL

LA VIOLENCIA ES LO MÍO

LA VIOLENCIA ES LO MÍO

9,95€ IVA INCLUIDO

Editorial:
DEBOLSILLO
Publicación:
01/07/2024
Colección:
Contemporánea
Ver ficha completa

NO DISPONIBLE

Sinopsis

Los cuatro relatos que componen este volumen fueron escritos entre 1934 y 1939, y publicados en revistas pulp de la época como Black Mask y Dime Detective: «El testigo de la acusación», «Peces de colores», «Viento rojo» y «Los líos son mi negocio». En ellos, Raymond Chandler terminó de perfilar los rasgos esenciales de lo que había de ser un …

Los cuatro relatos que componen este volumen fueron escritos entre 1934 y 1939, y publicados en revistas pulp de la época como Black Mask y Dime Detective: «El testigo de la acusación», «Peces de colores», «Viento rojo» y «Los líos son mi negocio». En ellos, Raymond Chandler terminó de perfilar los rasgos esenciales de lo que había de ser un personaje principal, limó las aristas de una voz cantante que otros matones se encargarían de remachar con el uso de porras o a punta de pistola. Pese a estar protagonizados por Ted Carmady o John Dalmas, podría decirse que la sangre que palpita bajo sus pieles es casi ya la del detective Philip Marlowe. Un ensayo inédito en castellano inaugura esta edición, en la que asistimos al origen de un gran mito de la literatura contemporánea. «Chandler fue un verdadero maestro en la creación de emociones mediante dos instrumentos: el diálogo y la descripción.» P. D. JamesLos cuatro relatos que componen este volumen fueron escritos entre 1934 y 1939, y publicados en revistas pulp de la época como Black Mask y Dime Detective: «El testigo de la acusación», «Peces de colores», «Viento rojo» y «Los líos son mi negocio». En ellos, Raymond Chandler terminó de perfilar los rasgos esenciales de lo que había de ser un personaje principal, limó las aristas de una voz cantante que otros matones se encargarían de remachar con el uso de porras o a punta de pistola. Pese a estar protagonizados por Ted Carmady o John Dalmas, podría decirse que la sangre que palpita bajo sus pieles es casi ya la del detective Philip Marlowe. Un ensayo inédito en castellano inaugura esta edición, en la que asistimos al origen de un gran mito de la literatura contemporánea. «Chandler fue un verdadero maestro en la creación de emociones mediante dos instrumentos: el diálogo y la descripción.» P. D. James
Leer más

Más libros de CHANDLER, RAYMOND

Todos los libros de CHANDLER, RAYMOND

Más información del libro

LA VIOLENCIA ES LO MÍO

Editorial:
DEBOLSILLO
Fecha Publicación:
Formato:
Cambiar formato
ISBN:
978-84-9062-399-2
EAN:
9788490623992
Nº páginas:
304
Colección:
Contemporánea
Lengua:
ESPAÑOL
Alto:
19 mm
Ancho:
12 mm
Sección:
IDIOMAS
Sub-Sección:
IDIOMAS GRAL
Raymond Thornton Chandler (1888-1959) es el gran maestro de la novela negra americana. Nació en Chicago, pero pasó la mayor parte de su infancia y juventud en Inglaterra, donde estudió en el Dulwich College y acabó trabajando como periodista freelance en The Westminster Gazette y The Spectator. Durante la Primera Guerra Mundial, se alistó en la Primera División Canadiense, que servía en Francia, y más adelante entró a formar parte de la Royal Air Force (RAF). En 1919 regresó a Estados Unidos y se instaló en California, donde ejerció como directivo de varias compañías petroleras independientes. Sin embargo, la Gran Depresión terminó con su carrera en dicho sector en 1933. Chandler tenía cuarenta y cinco años cuando empezó a escribir relatos detectivescos para revistas baratas de género negro, más conocidas como pulps: Black Mask y, Dime Detective. Sus novelas destacan por el realismo duro y la mirada social crítica. En El sueño eterno (1939), su primera novela, presentó en sociedad al impetuoso pero noble Philip Marlowe. Pronto la siguieron Adiós, muñeca (1940), La ventana alta (1942), La dama del lago (1943), La hermana menor (1949), El largo adiós (1953) y Playback (1958). Mantuvo una relación estrecha y turbulenta con Hollywood, que llevó sus novelas a la gran pantalla y para cuya industria cinematográfica trabajó de guionista entre 1943 y 1950. En 1958 fue elegido presidente de la organización Mystery Writers of America. Murió en La Jolla, California, el 26 de marzo de 1959.

Otros libros en IDIOMAS

También te pueden interesar