RECREACIÓN HISTÓRICA E HISTORIA PÚBLICA

EDUCACION, DIFUSION Y DEMOCRATIZACION DE LA HISTORIA Y EL PATRIMONIO

Autor: DARÍO ESPAÑOL-SOLANA

Sección: ARTE - Museos, Restauración y Patrimonio

RECREACIÓN HISTÓRICA E HISTORIA PÚBLICA

RECREACIÓN HISTÓRICA E HISTORIA PÚBLICA

25,00€ IVA INCLUIDO

Editorial:
TREA
Publicación:
01/11/2023
Colección:
MUSEOLOGIA Y PATRIMONIO CULTURAL
Ver ficha completa

NO DISPONIBLE

Sinopsis

Prevalece en el panorama científico la definición de recreación histórica (Reenactment o Living History, por sus denominaciones en inglés) como la práctica de reconstruir usos, costumbres, cultura material y aspectos del pasado a partir de pautas taxativamente científicas, para lograr objetivos relacionados con la divulgación cultural y la educación por un lado, y con la investigación, por otro. Estos son …

Prevalece en el panorama científico la definición de recreación histórica (Reenactment o Living History, por sus denominaciones en inglés) como la práctica de reconstruir usos, costumbres, cultura material y aspectos del pasado a partir de pautas taxativamente científicas, para lograr objetivos relacionados con la divulgación cultural y la educación por un lado, y con la investigación, por otro. Estos son los elementos fundamentales para denominar a esta práctica como recreación histórica dentro de la Historia pública. Los distintos encuentros científicos españoles y europeos acerca de esta disciplina consideran que el reenactment (recreación/reconstrucción histórica) es la práctica avalada por el método histórico que reconstruye tecnología y competencias pretéritas con los objetivos de divulgar conocimiento o comprender el pasado. De un tiempo a esta parte, solo en España, administraciones, medios de comunicación, consorcios comerciales y turísticos y otros sectores se han empeñado en denominar recreaciones históricas a lo que no lo son, por no cumplir estas tres prerrogativas. Así, las obras de teatro histórico, los desfiles, las fiestas históricas, los encuentros de disfraces con la excusa de un hecho histórico, los mercados y ferias medievales o historicistas, las fiestas donde los vecinos se disfrazan y tantas otras prácticas evocativas que persiguen objetivos sociales, comerciales, folklóricos y turísticos no son recreaciones históricas, aunque lo veamos repetido incansablemente. En muchas ocasiones, las reticencias de los ámbitos científico, patrimonial o museal con respecto a esta disciplina se suscitan como consecuencia de la apropiación del término por parte de estos eventos populares. Esta monografía es el resultado del trabajo conjunto por parte de la principal plataforma de recreadores, investigadores y científicos de nuestro país para dotar de contenido conceptual, epistemológico y metodológico a una práctica emergente, vinculada en ciertos aspectos a
Leer más

Más libros de DARÍO ESPAÑOL-SOLANA

Más información del libro

RECREACIÓN HISTÓRICA E HISTORIA PÚBLICA

Editorial:
TREA
Fecha Publicación:
Formato:
Normal tapa blanda (libros)
ISBN:
978-84-19823-17-5
EAN:
9788419823175
Nº páginas:
302
Colección:
MUSEOLOGIA Y PATRIMONIO CULTURAL
Lengua:
ESPAÑOL
Alto:
24 mm
Ancho:
17 mm
Sección:
ARTE
Sub-Sección:
Museos, Restauración y Patrimonio
Darío Español-Solana es doctor en Historia Medieval y profesor en el Departamento de Didácticas Específicas de la Universidad de Zaragoza, miembro del grupo de investigación ARGOS, vinculado a la RED 14 y al IUCA. Es socio fundador de HPLab [Laboratorio de Desarrollo, Historia y Patrimonio], spinoff de esta misma universidad (www.hplab.es). Sus investigaciones se centran en el estudio de la guerra en la Plena Edad Media, en la recreación histórica y la arqueología experiencial como vehículos de investigación y educación histórica y patrimonial, y en el desarrollo de metodologías didácticas de la guerra en la Edad Media en entornos no formales. Es recreador e investigador experimental, especializado en la caballería de guerra de entre los siglos XI y XV. Como emprendedor, ha producido y desarrollado proyectos de difusión y transferencia de conocimiento (I+D+i) en toda la geografía nacional y en otros países de Europa (ORCID 0000-0002-0841-5732).

Otros libros en ARTE

También te pueden interesar