LA ESTRUCTURA AUSENTE

Autor: ECO, UMBERTO

Sección: FILOLOGÍA - Literatura

LA ESTRUCTURA AUSENTE

LA ESTRUCTURA AUSENTE

12,95€ IVA INCLUIDO

Editorial:
DEBOLSILLO
Publicación:
10/11/2011
Colección:
Ensayo | Filosofía
Ver ficha completa

NO DISPONIBLE

Sinopsis

Una introducción a la semiótica de la mano de su mayor experto: Umberto Eco Después de Obra abierta, en la que estudiaba los lenguajes experimentales del arte contemporáneo, y de Apocalípticos e integrados, donde abordaba las técnicas y los temas de la comunicación de masas, Umberto Eco analiza aquí las fronteras de la semiótica. Comprender los sistemas de signos obliga …

Una introducción a la semiótica de la mano de su mayor experto: Umberto Eco Después de Obra abierta, en la que estudiaba los lenguajes experimentales del arte contemporáneo, y de Apocalípticos e integrados, donde abordaba las técnicas y los temas de la comunicación de masas, Umberto Eco analiza aquí las fronteras de la semiótica. Comprender los sistemas de signos obliga a ver los códigos como estructuras y explicarlas a través de otras estructuras más vastas, en un movimiento regresivo hacia la matriz originaria de toda comunicación, hasta llegar a una estructura no estructurada. La conclusión metafísica de esta búsqueda no puede ser más que el rechazo del código de códigos: la negación de la estructura ausente. Coordinando todas sus investigaciones precedentes, Umberto Eco vuelve a asentar las bases de la semiótica y propone un verdadero sistema de la cultura como comunicación. La crítica ha dicho... «La figura de Umberto Eco es tanto mayor cuanto más tiempo pasa.» Vicente Verdú, El País Una introducción a la semiótica de la mano de su mayor experto: Umberto Eco Después de Obra abierta, en la que estudiaba los lenguajes experimentales del arte contemporáneo, y de Apocalípticos e integrados, donde abordaba las técnicas y los temas de la comunicación de masas, Umberto Eco analiza aquí las fronteras de la semiótica. Comprender los sistemas de signos obliga a ver los códigos como estructuras y explicarlas a través de otras estructuras más vastas, en un movimiento regresivo hacia la matriz originaria de toda comunicación, hasta llegar a una estructura no estructurada. La conclusión metafísica de esta búsqueda no puede ser más que el rechazo del código de códigos: la negación de la estructura ausente. Coordinando todas sus investigaciones precedentes, Umberto Eco vuelve a asentar las bases de la semiótica y propone un verdadero sistema de la cultura como comunicación. La crítica ha dicho... «La figura de Umberto Eco es tanto mayor cuanto más ti
Leer más

Más libros de ECO, UMBERTO

Todos los libros de ECO, UMBERTO

Más información del libro

LA ESTRUCTURA AUSENTE

Editorial:
DEBOLSILLO
Fecha Publicación:
Formato:
Normal tapa blanda (libros)
ISBN:
978-84-9989-254-2
EAN:
9788499892542
Nº páginas:
510
Colección:
Ensayo | Filosofía
Lengua:
ESPAÑOL
Alto:
190 mm
Ancho:
122 mm
Sección:
FILOLOGÍA
Sub-Sección:
Literatura
Umberto Eco, nacido en Alessandria (Piamonte) el año 1932, es actualmente titular de la Cátedra de Semiótica y director de la Escuela Superior de Estudios Humanísticos de la Universidad de Bolonia. Ha desarrollado su actividad docente en las universidades de Turín, Florencia y Milán, y ha dado asimismo cursos en varias universidades de Estados Unidos y de América Latina. Entre sus obras más importantes publicadas en castellano figuran: Obra abierta, Apocalípticos e integrados, La estructura ausente, Tratado de semiótica general, Lector in fabula, Semiótica y filosofía del lenguaje, Los límites de la interpretación, Las poéticas de Joyce, Segundo diario mínimo, El superhombre de masas, Seis paseos por los bosques narrativos, Arte y belleza en la estética medieval, Sobre literatura, Historia de la belleza, Historia de la fealdad, A paso de cangrejo, Decir casi lo mismo y Confesiones de un joven novelista. Su faceta de narrador se inicia en 1980 con El nombre de la rosa, que obtuvo un éxito sin precedentes. A esta primera novela han seguido El péndulo de Foucault (1988), La isla del día de antes (1994), Baudolino (2001), La misteriosa llama de la reina Loana (2004) y El cementerio de Praga (2010).

Otros libros en FILOLOGÍA

También te pueden interesar