El verano peligroso

Autor: Hemingway, Ernest

Sección: FILOLOGÍA - Lengua

El verano peligroso

El verano peligroso

7,24€ IVA INCLUIDO

Editorial:
DEBOLSILLO
Publicación:
01/04/2011
Colección:
SIN COLECCION
Ver ficha completa

NO DISPONIBLE

Sinopsis

«Hemingway fue un entusiasta de la existencia y ese entusiasmo brilla en sus páginas.» MIGUEL SÁNCHEZ OSTIZ En 1959 Hemingway regresó a España para cumplir un encargo de la revista Life: escribir un artículo, ilustrado por fotógrafos de la talla de Burrows y Hotchner, sobre el duelo entre dos grandes toreros: Antonio Ordóñez y Luis Miguel Dominguín. A sus sesenta …

«Hemingway fue un entusiasta de la existencia y ese entusiasmo brilla en sus páginas.» MIGUEL SÁNCHEZ OSTIZ En 1959 Hemingway regresó a España para cumplir un encargo de la revista Life: escribir un artículo, ilustrado por fotógrafos de la talla de Burrows y Hotchner, sobre el duelo entre dos grandes toreros: Antonio Ordóñez y Luis Miguel Dominguín. A sus sesenta años y sufriendo los trastornos psicológicos que le empujarían a la muerte, el autor se reencontró con las imágenes que le habían cautivado en su juventud y de las cuales surgió El verano peligroso, un libro que contiene momentos del más puro Hemingway, donde lo que se sugiere cobra mayor importancia que lo que está escrito. Ernest Hemingway (1899-1961) forma ya parte de la mitología literaria universal, por su obra, su azarosa vida y su trágica muerte. Viajó por todo el mundo, vio de cerca varias guerras y participó en los ambientes artísticos de vanguardia. En 1954 obtuvo el Premio Nobel. Prólogo de Rodrigo Fresán Traducción de Jacinto León-Ignacio
Leer más

Más libros de Hemingway, Ernest

Todos los libros de Hemingway, Ernest

Más información del libro

El verano peligroso

Editorial:
DEBOLSILLO
Fecha Publicación:
Formato:
Normal tapa blanda (libros)
ISBN:
978-84-9908-947-8
EAN:
9788499089478
Nº páginas:
0
Colección:
SIN COLECCION
Lengua:
ESPAÑOL
Alto:
190 mm
Ancho:
125 mm
Sección:
FILOLOGÍA
Sub-Sección:
Lengua
Ernest Hemingway, nacido en 1899 en Oak Park, Illinois, forma parte ya de la mitología de este siglo, no solo gracias a su obra literaria, sino también a la leyenda que se formó en torno a su azarosa vida y a su trágica muerte. Hombre aventurero y amante del riesgo, a los diecinueve años se enroló en la Primera Guerra Mundial como miembro de la Cruz Roja. Participó en la guerra civil española y en otros conflictos bélicos en calidad de corresponsal. Estas experiencias, así como sus viajes por África, se reflejan en varias de sus obras. En la década de los años veinte se instaló en París, donde conoció los ambientes literarios de vanguardia. Más tarde vivió también en lugares retirados de Cuba o Estados Unidos, donde pudo no solo escribir, sino también dedicarse a una de sus grandes aficiones, un tema recurrente en su producción literaria: la pesca. En 1954 obtuvo el Premio Nobel. Siete años más tarde, sumido en una profunda depresión, se quitó la vida. Entre sus novelas destacan Adiós a las armas, Por quién doblan las campanas o Fiesta. A raíz de un encargo de la revista Life escribió El viejo y el mar, por la que recibió el Premio Pulitzer en 1953.

Otros libros en FILOLOGÍA

También te pueden interesar