POEMAS

Autor: HOLDERLIN, FRIEDERICH

Sección: CLÁSICOS - CLÁSICOS GRAL

POEMAS

POEMAS

12,95€ IVA INCLUIDO

Editorial:
PENGUIN CLASICOS
Publicación:
01/02/2016
Colección:
PENGUIN CLASICOS
Ver ficha completa

ÚLTIMOS EJEMPLARES

Recogida en librería GRATIS

Envío a domicilio

Añadir a la cesta

Sinopsis

Una nueva y extraordinaria traducción del gran poeta alemán. «Vivimos en mitad de la noche. Y desde hace años a mí sólo me ilumina en la noche la luz de Hölderlin.»Walter Benjamin «Los poetas son vasos sagradosdonde se custodia el vino de la vida,el espíritu de los héroes.» Junto a Píndaro, Dante o Shakespeare, Hölderlin pertenece a la restringida familia …

Una nueva y extraordinaria traducción del gran poeta alemán.

«Vivimos en mitad de la noche. Y desde hace años a mí sólo me ilumina en la noche la luz de Hölderlin.»Walter Benjamin

«Los poetas son vasos sagradosdonde se custodia el vino de la vida,el espíritu de los héroes.»

Junto a Píndaro, Dante o Shakespeare, Hölderlin pertenece a la restringida familia de los grandes cantores de todos los tiempos. La insondable belleza de sus poemas alcanza una trascendencia que rebasa los límites del movimiento romántico en que se gestaron, adentrándose así en un territorio indómito en el que se entreveran la poesía, la filosofía, el mundo clásico y la espiritualidad.

El presente volumen, extraordinariamente traducido por Eduardo Gil Bera, reúne el corpus esencial de la poesía de juventud y madurez del poeta de Suabia, desde las grandes odas hasta las elegías y los himnos, incluido «El archipiélago», uno de los grandes hitos de la poesía universal. Como recuerda Félix de Azúa en su iluminador prólogo, en estos poemas, a pesar de la oscuridad circundante, aúlla un inmenso sí a la vida.

La crítica ha dicho:«Su influencia sobre mí ha sido amplia y abundante, como solo puede serlo la de los más exquisitos y con un interior poderoso.»Rainer Maria Rilke

«El poeta genial y malogrado: concentrado y listo, joven atractivo y vigoroso, fogoso y espontáneo, sensible en extremo, y dotado de un talento excepcional para la poesía y el pensamiento. [...] El amor imposible, la libertad nunca alcanzada, la república que jamás llega, la existencia inconsistente, todo ello contribuyó tal vez a la lucidez que sí iluminó sus versos.»Luis Fernando Moreno Claros, Babelia

«Uno de los grandes maestros de la poesía alemana [y] uno de los grandes referentes históricos. [...] Su creación poética, en el umbral del romanticismo alemán, tuvo una en

Leer más

Más libros de HOLDERLIN, FRIEDERICH

Más información del libro

POEMAS

Editorial:
PENGUIN CLASICOS
Fecha Publicación:
Formato:
Bolsillo tapa blanda
ISBN:
978-84-9105-190-9
EAN:
9788491051909
Nº páginas:
488
Colección:
PENGUIN CLASICOS
Lengua:
ESPAÑOL
Alto:
189 mm
Ancho:
126 mm
Sección:
CLÁSICOS
Sub-Sección:
CLÁSICOS GRAL

Friedrich Hölderlin (1770-1843) es uno de los grandes poetas líricos de la literatura universal. Su obra tiende un puente entre la tradición clásica y el nuevo romanticismo alemán. Hölderlin nació en Lauffen am Neckar, en Wurtemberg, en el seno de una familia burguesa. En 1788 inició los estudios de teología en la Universidad de Tubinga, donde conoció a Hegel y Schelling, de quienes recibió una gran influencia. Se interesó por la literatura y la filosofía clásicas, y tradujo al alemán algunas tragedias griegas. En esa época también empezó a escribir poesía, inspirándose en la filosofía de Platón y la mitología y cultura helénicas. De esta forma, fue distanciándose cada vez más de la fe protestante, hasta el punto que en 1793 decidió abandonar el seminario. Ejerció de tutor privado de hijos de nobles y comerciantes ricos, y entre 1796 y 1798 trabajó en casa del prominente banquero frankfurtés Jakob Gontard. Hölderlin se enamoró de su esposa, Susette, quien apareció como Diótima en Hiperión o el eremita en Grecia, una de sus obras más destacadas, de la cual aparecieron algunos fragmentos publicados en Thalia, la revista de Schiller. El tiempo que Hölderlin pasó en casa de los Gontard fue de lo más prolífero a nivel literario. En los años posteriores siguió trabajando como preceptor, escribió los «Himnos» y empezó la tragedia La muerte de Empédocles, que quedó inacabada. Cuando en 1801 regresó a casa de su madre, Hölderlin ya mostraba síntomas de padecer una enfermedad mental. Su condición empeoró cuando dos años más tarde recibió la noticia de la muerte de Susette Gontard. Las crisis eran cada vez más frecuentes e indicaban que su enfermedad era irreversible -actualmente se cree que Hölderlin sufría de esquizofrenia-. Tras pasar un tiempo ingresado en una clínica psiquiátrica, en mayo de 1807 el ebanista de Tubinga Ernst Zimmler, entusiasta admirador del Hiperión, le acogió en su casa, donde permaneció hasta s

Otros libros en CLÁSICOS