SOBRE LOS RÍOS QUE VAN

Autor: LOBO ANTUNES, ANTONIO

Sección: IDIOMAS - IDIOMAS GRAL

SOBRE LOS RÍOS QUE VAN

SOBRE LOS RÍOS QUE VAN

10,95€ IVA INCLUIDO

Editorial:
DEBOLSILLO
Publicación:
01/08/2024
Colección:
Contemporánea
Ver ficha completa

NO DISPONIBLE

Sinopsis

António Antunes, convaleciente debido a una operación grave, cuenta los recuerdos que pasan por su mente aturdida por la anestesia y los medicamentos. Una operación grave mantiene a António Lobo Antunes en cama durante dos semanas. En el hospital, aturdido por el dolor y los medicamentos, rememora su infancia: su padre jugando al tenis, su madre haciéndole la raya del …

António Antunes, convaleciente debido a una operación grave, cuenta los recuerdos que pasan por su mente aturdida por la anestesia y los medicamentos.

Una operación grave mantiene a António Lobo Antunes en cama durante dos semanas. En el hospital, aturdido por el dolor y los medicamentos, rememora su infancia: su padre jugando al tenis, su madre haciéndole la raya del pelo, las montañas, el olor de la

mermelada en la despensa, las flores en las macetas de los escalones, los amores no correspondidos... Un río de recuerdos que se precipita cuando aparece la enfermedad, y la cercanía de la muerte hace que la llamada de la vida se oiga con más fuerza. En Sobre los ríos que van, la memoria del autor fluye como el agua, y, como esta, la literatura es aquí fresca y cristalina.

Reseñas:

«Lobo Antunes lleva siglos escribiendo desde el corazón de la existencia, desde su conciencia claroscura, desde las mismas raíces de la vida.»Jesús Aguado, Babelia, El País

Leer más

Más libros de LOBO ANTUNES, ANTONIO

Todos los libros de LOBO ANTUNES, ANTONIO

Más información del libro

SOBRE LOS RÍOS QUE VAN

Editorial:
DEBOLSILLO
Fecha Publicación:
Formato:
Cambiar formato
ISBN:
978-84-9062-384-8
EAN:
9788490623848
Nº páginas:
216
Colección:
Contemporánea
Lengua:
ESPAÑOL
Alto:
19 mm
Ancho:
12 mm
Sección:
IDIOMAS
Sub-Sección:
IDIOMAS GRAL
António Lobo Antunes nació en Lisboa en 1942. Estudió medicina y ejerció como psiquiatra antes de dedicarse de lleno a la literatura y manifestarse como un gran estilista de la lengua portuguesa, lo que lo ha convertido en un firme candidato al Premio Nobel de Literatura. Su extensa producción bibliográfica se inició en 1979 con la publicación de la novela Memoria de elefante, a la que siguieron En el culo del mundo (1979); Acerca de los pájaros (1981); Conocimiento del infierno (1981); Fado alejandrino (1983); Auto de los condenados (1985); Las naves (1988); la Trilogía sobre la muerte -integrada por Tratado de las pasiones del alma (1990), El orden natural de las cosas (1992) y La muerte de Carlos Gardel (1994)-; Libro de crónicas (1995); Manual de inquisidores (1996, Prix du Meilleur Livre Étranger 1997); Esplendor de Portugal (1997); Exhortación a los cocodrilos (1999, Grande Prémio de Romance e Novela 1999); No entres tan deprisa en esa noche oscura (2000); ¿Qué haré cuando todo arde? (2001); Segundo libro de crónicas (2002); Buenas tardes a las cosas de aquí abajo (2003, Premio de la Unión Latina de Escritores 2003); Yo he de amar una piedra (2004); Cartas de la guerra (2005); Tercer libro de crónicas (2006); Ayer no te vi en Babilonia (2006); Mi nombre es Legión (2007); El archipiélago del insomnio (2008); ¿Qué caballos son aquellos que hacen sombra en el mar? (2009) y Sobre los ríos que van (2010). António Lobo Antunes también ha recibido el Premio Rosalía de Castro del PEN Club gallego en 1999, el Premio de Literatura Europea del Estado austríaco en 2000, el Premio Jerusalén en 2004, el Premio Camões -el mayor galardón en lengua portuguesa- en 2007 y el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances en 2008.

Otros libros en IDIOMAS

También te pueden interesar