Universidad, universitarios y productividad en España

Autor: Pérez García, Francisco

Sección: EMPRESA Y ECONOMÍA - Liderazgo y Dirección

Universidad, universitarios y productividad en España

Universidad, universitarios y productividad en España

17,99€ IVA INCLUIDO

Editorial:
-
Publicación:
31/07/2012
Ver ficha completa

NO DISPONIBLE

Sinopsis

La universidad española ha crecido significativamente en recursos y resultados pero, como nuestra economía, tiene problemas de productividad y competitividad internacional que suscitan dudas sobre su funcionamiento y su contribución social y económica. El objetivo de esta obra es evaluar los resultados de la actividad docente e investigadora de las universidades, las transformaciones que han experimentado y los retos a …

La universidad española ha crecido significativamente en recursos y resultados pero, como nuestra economía, tiene problemas de productividad y competitividad internacional que suscitan dudas sobre su funcionamiento y su contribución social y económica. El objetivo de esta obra es evaluar los resultados de la actividad docente e investigadora de las universidades, las transformaciones que han experimentado y los retos a los que se enfrentan. Con esa finalidad, sitúa a la universidad española en el contexto internacional, subraya la heterogeneidad de sus instituciones y analiza sus procesos internos. También se estudia la inserción laboral de los universitarios, evaluando la importancia del mercado de trabajo, el tejido empresarial y la formación continua para el aprovechamiento del capital humano. La investigación desarrollada parte de la metodología del capital humano y considera los estudios universitarios como una fase del proceso de formación a lo largo de la vida de un individuo, valorando los resultados directos de la actividad de las universidades y los asociados a la actividad productiva de los titulados. A partir de una amplia revisión de la información estadística disponible, esta monografía pone en cuestión distintas tesis sobre la universidad española, concluyendo que ni sobran universitarios ni nuestras universidades tienen un problema de tamaño por ser pequeñas, ni todas ellas deben dedicarse en igual medida a la docencia y la investigación. Al contrario: indica que España necesita reconocer la heterogeneidad de las universidades al evaluarlas y promover su especialización para corregir sus notables ineficiencias. Muestra también los beneficios que, pese a ellas, conlleva poseer un título universitario y explica por qué la rentabilidad de los estudios se encuentra limitada por las características del tejido productivo. La obra se dirige a la comunidad educativa en general y universitaria en particular, a los responsables de las políticas públicas en mat
Leer más

Más libros de Pérez García, Francisco

Más información del libro

Universidad, universitarios y productividad en España

Editorial:
-
Fecha Publicación:
Formato:
Normal tapa blanda (libros)
ISBN:
978-84-92937-33-2
EAN:
9788492937332
Nº páginas:
0
Colección:
Lengua:
ESPAÑOL
Alto:
240 mm
Ancho:
160 mm
Sección:
EMPRESA Y ECONOMÍA
Sub-Sección:
Liderazgo y Dirección
LAURA HERNÁNDEZ LAHIGUERA es licenciada en Economía por la Universidad de Valencia (2006), máster en estudios avanzados en Economía por la Universidad Pompeu Fabra (2009) y técnico de investigación del Ivie desde el 2007. Sus campos de especialización son el mercado laboral, la economía de la educación y el sector público. JOSÉ MANUEL PASTOR MONSÁLVEZ, licenciado y doctor (premio extraordinario) en Ciencias Económicas por la Universidad de Valencia, es en la actualidad profesor titular del Departamento de Análisis Económico e investigador del Ivie. Sus áreas de investigación son la economía bancaria, la economía regional y la economía de la educación. Ha sido investigador visitante en la Universidad del Estado de Florida y la Universidad de Bangor y consultor externo del Banco Mundial. Ha participado en más de veinte proyectos competitivos nacionales o extranjeros de I+D+i y ha sido investigador en medio centenar de contratos, convenios o proyectos de I+D+i no competitivos con Administraciones o entidades públicas o privadas. En la actualidad es investigador principal de un proyecto del Plan Nacional de Investigación del Ministerio de Ciencia y Tecnología, coordinador de un grupo de innovación educativa y director de varios proyectos de innovación educativa. Ha publicado más de treinta libros o capítulos de libro en colaboración y más de treinta artículos en revistas especializadas nacionales y extranjeras. FRANCISCO PÉREZ GARCÍA, doctor en Economía por la Universidad de Valencia, es catedrático de Análisis Económico en dicha universidad y director de investigación del Ivie desde su creación. Sus campos de especialización son el crecimiento económico, la integración internacional, la competitividad, la economía regional, la economía de la educación y la economía fi nanciera (banca y fi nanzas públicas). Ha dirigido nueve tesis doctorales y visitado más de cincuenta universidades y centros de investigación de España, Europa y Estados Unidos. Es investigador princi

Otros libros en EMPRESA Y ECONOMÍA

También te pueden interesar