INCUNABLES PARA LA SALVACIÓN

Bulas de indulgencias españolas (1473-1500)

Autor: REYES GÓMEZ, FERMÍN DE LOS

Sección: FILOLOGÍA - Literatura

INCUNABLES PARA LA SALVACIÓN

INCUNABLES PARA LA SALVACIÓN

30,00€ IVA INCLUIDO

Editorial:
TREA
Publicación:
01/02/2025
Colección:
CIENCIAS
Ver ficha completa

NO DISPONIBLE

Sinopsis

La preocupación por la muerte y por la salvación del alma llevó a los fieles a realizar acciones piadosas y a obtener indulgencias mediante la adquisición de las bulas. La imprenta facilitó su elaboración y, desde Gutenberg, se hicieron millones de buletas que llegaron a todos los rincones. A cambio de una cantidad de dinero y del cumplimiento de unas …

La preocupación por la muerte y por la salvación del alma llevó a los fieles a realizar acciones piadosas y a obtener indulgencias mediante la adquisición de las bulas. La imprenta facilitó su elaboración y, desde Gutenberg, se hicieron millones de buletas que llegaron a todos los rincones. A cambio de una cantidad de dinero y del cumplimiento de unas condiciones (confesión, etc.), los fieles ganaban unas indulgencias (para sí y para sus difuntos), mientras que se lograba financiación para la cruzada, construcción de catedrales o iglesias, redención de cautivos Así pues, estas bulas incunables fueron un producto que sirvió para la salvación del alma. En España, las primeras se imprimieron en 1473, pero fue a partir de 1483 cuando, a instancias de los Reyes Católicos, empezaron a producirse para la guerra de Granada, la cruzada hispánica. Desde entonces, estas y las particulares se predicaron a lo largo del siglo XV, con numerosas ediciones. Sin embargo, su escasa entidad física, su uso personal, incluso que acompañaran al difunto en la tumba, han llevado a la desaparición de la mayoría, siendo incunables raros. En este libro se realiza un estudio sobre las bulas y sus características, y, por primera vez, la recopilación de las bulas incunables españolas de las que hay ejemplar o noticia documental, un total de 154 registros, con un elevado número de incunables hispanos hasta ahora desconocidos, lo que supone un notable incremento. Para ello se ha realizado un minucioso análisis e identificación de estos complejos impresos, que se refleja en la introducción, donde se analizan los problemas bibliográficos de estos pequeños, pero problemáticos incunables. Además, se realiza una descripción de todas las ediciones, a las que acompañan sus imágenes, básicas para su control.
Leer más

Más libros de REYES GÓMEZ, FERMÍN DE LOS

Más información del libro

INCUNABLES PARA LA SALVACIÓN

Editorial:
TREA
Fecha Publicación:
Formato:
Normal tapa blanda (libros)
ISBN:
978-84-10263-80-2
EAN:
9788410263802
Nº páginas:
438
Colección:
CIENCIAS
Lengua:
ESPAÑOL
Alto:
24 mm
Ancho:
17 mm
Sección:
FILOLOGÍA
Sub-Sección:
Literatura
Fermín de los Reyes Gómez es doctor en Filología Hispánica (UCM, con Premio Extraordinario de Doctorado) y profesor en la Facultad de Ciencias de la Documentación, de la Universidad Complutense de Madrid, donde imparte materias sobre libro antiguo, patrimonio bibliográfico y bibliografía. Ha participado en una docena de proyectos de investigación, y dirigido más de 60 trabajos, entre ellos 18 tesis doctorales. Ha participado como jurado en varios Premios de Bibliografía de la Biblioteca Nacional. Tiene 200 publicaciones, con 25 libros, entre ellos: «La imprenta en Segovia (1472-1900)» (1997. 2 v.), «El libro en España y América: Legislación y censura (Siglos XV-XVIII)» (2000. 2 v.) «El libro antiguo» (2003, con M. J. Pedraza y Y. Clemente) «Impresos en torno al Patronato de Santiago» (2004, con C. Santos) «Manual de bibliografía» (2010) «Del Sinodal de Aguilafuente a El Adelantado de Segovia. Cinco siglos de imprenta segoviana (1472-1910)» (2015, con S. Vilches) «Atlas histórico del libro y las bibliotecas» (2016, con M. J. Pedraza), La imprenta y el más allá: las bulas de San Esteban de Cuéllar (Segovia) (2017) «La cultura en el bolsillo. Historia del libro de bolsillo en España»(2018, con varios autores), «Desamortización y patrimonio bibliográfico: historia de la Biblioteca Pública de Segovia» (2021) e «Incunable. La imprenta llega a España» (2022). Ha sido comisario de varias exposiciones bibliográficas, entre ellas «Incunabula: 550 años de imprenta en España» (Biblioteca Nacional, 2022).

Otros libros en FILOLOGÍA

También te pueden interesar