VIAJES CON CHARLEY

Autor: STEINBECK, JOHN

Sección: NARRATIVA - Novela General

VIAJES CON CHARLEY

VIAJES CON CHARLEY

22,50€ IVA INCLUIDO

Editorial:
NORDICA
Publicación:
01/05/2025
Colección:
Otras Latitudes
Ver ficha completa

DISPONIBLE

Recogida en librería GRATIS

Envío a domicilio

Añadir a la cesta

Sinopsis

«Llevé en mi viaje un acompañante: un caniche francés viejo y caballeroso llamado Charley. Bueno, se llama en realidad Charles le Chien. Nació en Bercy, en los arrabales de París, y se educó en Francia, y aunque sabe un poco de inglés caniche, sólo responde con rapidez a órdenes en francés. Si no tiene que traducir, y eso le retrasa. …

«Llevé en mi viaje un acompañante: un caniche francés viejo y caballeroso llamado Charley. Bueno, se llama en realidad Charles le Chien. Nació en Bercy, en los arrabales de París, y se educó en Francia, y aunque sabe un poco de inglés caniche, sólo responde con rapidez a órdenes en francés. Si no tiene que traducir, y eso le retrasa. Es un caniche muy grande, de un color llamado bleu, y es azul de verdad cuando está limpio. Charley es un diplomático nato. Prefiere la negociación a la lucha, lo que es una suerte, porque lo de luchar se le da muy mal». En 1960, Steinbeck, acompañado por su perro Charley, recorrió más de 16.000 kilómetros a lo largo de treinta y cuatro estados a bordo de su autocaravana Rocinante. Durante el viaje conversó con camioneros y campesinos, sintiendo los miedos y las esperanzas de sus compatriotas. Este delicioso libro, que llegó a ser número uno en ventas en su país, fue publicado poco antes de recibir el Nobel en 1962.
Leer más

Más libros de STEINBECK, JOHN

Todos los libros de STEINBECK, JOHN

Más información del libro

VIAJES CON CHARLEY

Editorial:
NORDICA
Fecha Publicación:
Formato:
Normal tapa blanda (libros)
ISBN:
979-13-87563-43-1
EAN:
9791387563431
Nº páginas:
296
Colección:
Otras Latitudes
Lengua:
ESPAÑOL
Alto:
22 mm
Ancho:
14 mm
Sección:
NARRATIVA
Sub-Sección:
Novela General
John Steinbeck (Salinas, 1902 - Nueva York, 1968). Narrador y dramaturgo estadounidense. Estudió en la Universidad de Stanford, pero desde muy joven tuvo que trabajar duramente como albañil, jornalero rural, agrimensor o empleado de tienda. En la década de 1930 describió la pobreza que acompañó a la Depresión económica y tuvo su primer reconocimiento crítico con la novela Tortilla Flat, en 1935. Sus novelas se sitúan dentro de la corriente naturalista o del realismo social americano. Su estilo, heredero del naturalismo y próximo al periodismo, se sustenta sin embargo en una gran carga de emotividad en los argumentos y en el simbolismo presente en las situaciones y personajes que crea, como ocurre en sus obras mayores: De ratones y hombres (1937), Las uvas de la ira (1939) y Al este del Edén (1952). Obtuvo el premio Nobel en 1962.

Otros libros en NARRATIVA

También te pueden interesar