ESTA FE ES LA MIA

Carta a un religioso

Autor: WEIL, SIMONE

Sección: RELIGIONES - Religión Cristiana

ESTA FE ES LA MIA

ESTA FE ES LA MIA

12,90€ IVA INCLUIDO

Editorial:
SAN PABLO
Publicación:
01/04/2022
Colección:
Teselas
Ver ficha completa

NO DISPONIBLE

Sinopsis

La filósofa, mística y activista política francesa Simone Weil escribió la Carta a un religioso en 1942, pero no se publicó hasta 1951. Dirigida al religioso dominico Marie-Alain Coutourier, la carta presenta una serie de preguntas, objeciones y dudas, como una meditación guiada, sobre la comprensión de la fe. Entre otras cosas, habla de la adhesión de la inteligencia a …

La filósofa, mística y activista política francesa Simone Weil escribió la Carta a un religioso en 1942, pero no se publicó hasta 1951. Dirigida al religioso dominico Marie-Alain Coutourier, la carta presenta una serie de preguntas, objeciones y dudas, como una meditación guiada, sobre la comprensión de la fe. Entre otras cosas, habla de la adhesión de la inteligencia a los «misterios de la fe», el amor, la universalidad de la Iglesia, la presencia universal de Dios en la historia de los pueblos y las religiones, el lugar de los judíos en la historia de la salvación, y la renovación de la Iglesia a través de un nuevo encuentro con Jesús. Una honesta y sincera reflexión personal realizada con libertad y responsabilidad que, sin traicionar ni a la fe ni a la inteligencia, da testimonio de una profunda asimilación a Cristo, revela la profundidad de su pensamiento y las exigencias de su fe e interpela a todos quienes se acercan a este texto.
Leer más

Más libros de WEIL, SIMONE

Todos los libros de WEIL, SIMONE

Más información del libro

ESTA FE ES LA MIA

Editorial:
SAN PABLO
Fecha Publicación:
Formato:
Normal tapa blanda (libros)
ISBN:
978-84-285-6336-9
EAN:
9788428563369
Nº páginas:
128
Colección:
Teselas
Lengua:
FRANCES
Alto:
20 mm
Ancho:
14 mm
Sección:
RELIGIONES
Sub-Sección:
Religión Cristiana
Simone Weil (1909-1943), filosofa, activista, política y mística francesa, intervino en la Guerra civil española y perteneció a la Resistencia francesa durante la II Guerra mundial. Judía de familia burguesa y educada en el agnosticismo, se declaró cristiana en 1938, pero por solidaridad con los incrédulos decidió no recibir el bautismo. Renunció a la cátedra de filosofía, se hizo obrera y campesina, vivió entre ayunos, oraciones, luchas en favor de los pobres y búsqueda del Absoluto. Dejó numerosos escritos, muchos de ellos publicados tras su muerte.

Otros libros en RELIGIONES

También te pueden interesar